El martes 3 de diciembre miles de personas en México se sumaron a millones más alrededor del mundo para participar en #UnDíaParaDar o #GivingTuesday, el movimiento global de generosidad.
Este movimiento de base parte de una idea sencilla: después de las compras del Buen Fin y Black Friday, invitar a las personas a dar y donar a sus causas favoritas. Ahora en su sexta edición en México, sigue creciendo: en esta última edición, participaron al menos 500 aliados – organizaciones sin fines de lucro, empresas, escuelas y universidades – e innumerables personas a lo largo y ancho del país, lo que hace que #UnDíaParaDar se convierte en una nueva tradición capaz de reunir a todo el país en el espíritu de solidaridad.
Como resultados destacados este año:
- Sigue aumentando el uso del crowdfunding: GlobalGiving y HIPGive liberaron $520,000 USD para igualar donativos a nivel internacional. PayPal México se sumó en apoyo a las OSC mexicanas, suspendiendo la comisión y agregando un 10% más a todos los donativos que las organizaciones recaudan. En total las plataformas reportaron haber canalizado ¡más de $2.9 millones de pesos en donativos!
- Las empresas de todos los tamaños participan: Bepensa Motriz y Lala movilizaron a cientos de colaboradores en actividades de voluntariado, y Río Secreto coordinó una limpieza de playas. Stasher anunció una colaboración con Rainforest Alliance México para duplicar donativos y Ayuda y Solidaridad con las Niñas de la Calle recibieron apoyo de American Eagle para la venta de producto con causa. No sólo eran las empresas grandes: Pistachio Vegano, una empresa de postres veganos en Ensenada, promovió donaciones a favor de ProEsteros y Fauna del Noreste.
- Las universidades y escuelas se destacan por su creatividad: la Universidad Madero en Puebla realizó su tradicional festejo de #UnDíaParaDar recaudando $326,411 mxn para su fondo de becas, pero sobre todo utilizando juegos y concursos para consolidar el valor de la generosidad en el cuerpo estudiantil. En Cancún, alumnos del Centro Escolar Balam salieron a las calles, regalando alimentos e interactuando con el público cancunenses con mensajes de “Da amor”, “Da el paso” y “Da los buenos días.”
Otro ejemplo del dinamismo del movimiento son los tres “movimientos locales” en Colima, Nuevo Leon y Quintana Roo, campañas lideradas por organizaciones y grupos de voluntarios que movilizan la generosidad de su comunidad local.
Para conocer más sobre estas iniciativas y todo lo que sucedió en #UnDíaParaDar, descarga el Informe de Resultados 2019 de nuestra sección de Recursos.