El trabajo de todos los días de Orgullo Ciudadano es coordinar actividades recreativas y saludables para adultos mayores. Sin embargo, para #UnDíaParaDar 2019, el equipo quiso hacer algo diferente y en vez de pedir, hablaron con los jóvenes sobre la importancia de dar.
“Como organizaciones de la sociedad civil, tenemos la responsabilidad de no solo procurar por aquellos que beneficiamos, sino de crear una sociedad más preocupada y colaborativa”. Así explica Lizbeth Santos, Presidenta de Orgullo Ciudadano, organización que desde hace más de 10 años coordina estancias de día y programas de salud y bienestar para adultos mayores en Cancún y Playa del Carmen.
Este pequeño equipo de colaboradores ya conocía bien #UnDíaParaDar, el día mundial de la generosidad, habiendo participado en cuatro ediciones anteriores. “Pero en esta emisión, deseábamos hacer algo diferente, no solo buscar tener la oportunidad de captar donativos, sino hablar con la juventud de la importancia de donar y en qué consiste la generosidad.”
Una juventud generosa es un mejor país
Durante los días 4 y 5 de diciembre salieron a tres universidades y colegios en del Estado de Quintana Roo e impartieron pláticas sobre la generosidad, de que se trata y cómo podemos ser personas más entregadas a nuestra sociedad, sobre todo haciendo hincapié en que el valor de la generosidad no siempre tiene un valor monetario.
“Hasta cuando le pasamos una tarea a nuestro compañero, es generosidad, porque estamos compartiendo nuestro tiempo y nuestro conocimiento” comentó Lizbeth de manera cómica. “En Orgullo Ciudadano deseamos promover qué #UnDíaParaDar no solo se trata de regalar objetos materiales o dinero, se trata de dar lo mejor de nosotros”.
Por ello, al día siguiente de las pláticas, la organización animó a los alumnos y docentes a realizar un donativo de algo que tuvieran en casa que podría ayudar a alguien. Se recibieron pequeñas cosas como ropa y zapatos hasta pequeños electrodomésticos como tostadoras y un horno de microondas, todo ello con el propósito de en un futuro ponerlo a disposición en un bazar, a fin de convertir aquellos donativos en material didáctico, talleres e instructores de actividades para los adultos mayores que beneficia Orgullo Ciudadano.
El donativo más valioso que podemos dar es nuestro tiempo y nuestro talento.
Con sus platicas Orgullo Ciudadano consiguió algo más que donativos en especie, logró generar empatía en los jóvenes universitarios que posteriormente ofrecieron su talento y energía para ser voluntarios, de igual forma las escuelas sede se ofrecieron a abrir sus puertas a más charlas de este tipo y canalizar jóvenes que estén interesados en temas de labor social directamente con la organización “Tener una sociedad más preocupada por las necesidades de otros es la respuesta a las problemáticas de nuestro país”.
Ser parte de #UnDíaParaDar puede ser un giro para tu organización.
Desde la experiencia vivida por Orgullo Ciudadano nos podemos dar cuenta que #UnDíaParaDar puede aportarnos a llevar nuestra causa a otro tipo de organizaciones, como lo pueden ser escuelas, empresas y organizaciones profesionales, sembrando una semilla de generosidad en más personas.
#UnDíaParaDar se celebra alrededor del mundo el 1 de diciembre. ¿Qué harás este año? Todo lo que necesitas, herramientas, guías, webinars lo podrás encontrar en la sección de Recursos. ¡No olvides registrarte para el boletín también!